Ante el coronavirus, ¿se están tomando medidas proteger para la seguridad de los pacientes en IVI?
Sí, en IVI la seguridad de nuestros pacientes es lo primero, por ello seguimos las recomendaciones de las autoridades sanitarias, aplicando medidas y ajustando todos nuestros protocolos para minimizar el riesgo de contagio de coronavirus. Vale la pena resaltar que, hasta ahora y según estudios científicos, no se ha encontrado evidencia de contagio de COVID-19 a través de la reproducción asistida.
Actualmente, nuestros protocolos han sido reforzados para garantizar la seguridad de nuestros pacientes y de todo nuestro equipo, a medida que, gradualmente, vamos retomando la actividad en nuestro centro.
¿Es recomendable suspender o reprogramar mi tratamiento de fertilidad como consecuencia del coronavirus?
Según los estudios realizados hasta ahora, no se ha demostrado la transmisión del COVID-19 por medio de los tratamientos de reproducción asistida. Sin embargo, aun los datos sobre este nuevo virus son escasos, por ello las asociaciones de reproducción asistida más importantes (como la asociación europea: ESHRE y la Americana: ASRM), ha recomendado la suspensión de los tratamientos hasta que se sepa más sobre el virus y su efecto sobre el embarazo. En este sentido, y acatando las medidas de prevención decretadas por las autoridades argentinas, en IVI hemos retomado el inicio de nuevos tratamientos.
Asimismo, para la seguridad y comodidad de nuestros pacientes, ofrecemos la posibilidad de realizar consultas de manera virtual, a través de una videollamada, para poder hacerle seguimiento a sus casos y acordar con los especialistas los próximos pasos, mientras pasa la emergencia sanitaria.
¿Cuándo y cómo puedo tener una consulta virtual?
Actualmente, estamos ofreciendo consultas online y de forma presencial. En caso de elegir consulta presencial, el ingreso a la clínica se hará sin acompañante con el fin de reducir el tránsito de personas en nuestros espacios. Esto queda exceptuado para turnos de transferencias, punciones y ecos gestacionales.
En caso de pacientes cuya prepaga es OSDE, tendrán que utilizar la Credencial Digital para acceder al servicio. Si aún no la tienen, puede descargarla en las tiendas de App Store y Google Play. Con la credencial digital en su dispositivo móvil, nuestro equipo de atención al paciente le dará las indicaciones para agendar su turno.
Si tu prepaga es Omint, necesitás tu credencial digital smart card, que podés descargar en la app de OMINT, disponible en la App Store o Google Play.
Nuestros pacientes actuales también pueden solicitar este servicio, ya sea porque requieren una consulta de seguimiento, presentar o evaluar resultados de análisis, o simplemente saber cómo avanzar mientras se retoman las actividades.
Al solicitar su turno, podrá elegir al especialista, fecha y horario de la consulta. Nuestro equipo de atención al paciente le enviará un link a su correo electrónico, con el que podrá acceder a la videollamada en el día acordado. De esta forma, no hace falta descargar y/o crear una cuenta en ninguna aplicación adicional.
Para más información, puede consultar con nuestro equipo de atención al paciente aquí
Voy a iniciar mi tratamiento, ¿Qué debo tener en cuenta?
Hemos adaptado nuestros protocolos, aplicando estrictas medidas prevención para poder realizar tratamientos con total seguridad. Por eso todas las pacientes que asistan a nuestro centro para iniciar su tratamiento, deben seguir las instrucciones a continuación:
– Fiebre
– Tos
– Síntomas respiratorios
– O si has estado en contacto con una persona con diagnóstico o sospecha de Covid-19 en los últimos 10 días
En estos casos, te pedimos informar a tu médico; luego nuestro equipo te hará seguimiento para conocer tu evolución y brindarte un nuevo turno apenas sea posible.
Desde la llegada a la clínica nuestro equipo te guiará en cada uno de los pasos, y ya más cerca de la consulta/quirófano, contarás con la ayuda de las auxiliares de consulta, para cuidar que el proceso de higienización sea llevado cabo de la forma correcta.
Finalmente, queremos hacerte saber que aplicamos rigurosas normas de desinfección en todas nuestras áreas de tránsito.
¿El riesgo de contagio aumenta en pacientes embarazadas?
Por el momento, el embarazo no sería indicación de mayor riesgo de contagio, de acuerdo a la información que se maneja en la actualidad. Sí, es necesario tomar las mismas medidas de prevención que el resto de la población.
¿En pacientes embarazadas con Covid-19 positivo, es posible la transmisión vertical?
Hasta el momento no hay evidencia científica de transmisión de las embarazadas al feto.
¿Cuáles son los consejos para evitar el contagio de coronavirus?
Para disminuir las probabilidades de contagio por COVID-19, las autoridades sanitarias argentinas recomiendan lo siguiente (*):
* https://www.argentina.gob.ar/salud/coronavirus/poblacion/prevencion