La donación de semen es un acto voluntario, solidario y altruista mediante el cual, un varón sano y con una muy buena calidad de semen realiza una cesión de dicho semen para que sea utilizado por pacientes con problemas de reproducción.
Los pacientes deben recurrir a la donación de semen en los siguientes casos:
El 90% de los pacientes que siguen un tratamiento de reproducción en el Grupo IVI quedan embarazados.
IVI ofrece atención personalizada y acompañamiento en todas las fases del tratamiento.
IVI es pionero gracias a que usa la última tecnología de reproducción asistida para ofrecer los mejores resultados.
En IVI somos la que más alternativas de tratamiento ofrecemos para lograr resultados.
La donación de gametos forma parte de la Ley Nacional de Fertilización Humana Asistida (Ley 26.862). Los gametos deberán provenir exclusivamente de los bancos de gametos debidamente inscritos en el Registro Federal de Establecimientos de Salud (ReFES) de la Dirección Nacional de Regulación Sanitaria y Calidad en Servicios de Salud, dependientes del Ministerio de Salud.
Las muestras de nuestro banco de esperma provienen de varones de entre 18 y 40 años, con buena salud física general y reproductiva, y que han sido sometidos a una evaluación psicológica.
Cabe destacar en su evaluación:
Las pacientes que serán receptoras del embrión fecundado por semen procedente de un banco de esperma no deben realizar ningún tipo de preparación médica adicional a la del tratamiento que están realizando.
En caso de realizar una Inseminación Artificial con semen de donante, en el laboratorio se procesa la muestra mediante técnicas de capacitación o preparación seminal para optimizar la calidad de la muestra que se utilizará. Tras la colocación de un espéculo, con molestias no superiores a las de una citología, se pasa la cánula a través del cuello uterino, lo que permite introducir la muestra en el interior del útero.
Si el tratamiento que se va a realizar es una Fecundación In Vitro u Ovodonación, luego de la punción ovárica procederemos a fecundar los óvulos con el semen del donante para después transferir el embrión al útero de la mujer. La fecundación puede realizar a través de la técnica de Fecundación In Vitro tradicional, que consiste en colocar en una placa de cultivo un óvulo rodeado de espermatozoides para que de esa manera se lleve a cabo la fertilización, o la Inyección Intracitoplasmática (ICSI), que hace posible la fecundación mediante la inyección de un espermatozoide vivo previamente seleccionado por morfología dentro del óvulo.
Aumenta el número de hombres que acuden con sus parejas a los centros de reproducción asistida, pensando que el problema para tener hijos puede recaer en ellos. Existen varios factores que pueden afectar la capacidad reproductiva del hombre y por consiguiente dificultar la posibilidad de ser padre de una manera natural.
En IVI cada tratamiento es único y cada paciente también. Por eso para poder ofrecerle un presupuesto personalizado es fundamental que tenga una primera consulta donde un doctor, especialista en fertilidad, luego de evaluar su historia clínica, antecedentes reproductivos y pedirle estudios adicionales, podrá indicarle la mejor opción de tratamiento. Con la indicación del médico, el Personal de Atención al Paciente podrá armar un presupuesto incluyendo los costos del tratamiento y las técnicas complementarias necesarias, como puede ser el uso del banco de esperma.