La Fecundación In Vitro (FIV) es la técnica por la cual se produce el encuentro, de los dos gametos, femenino y masculino, para dar origen a un embrión. El gameto femenino mujer se obtiene por punción folicular, previa estimulación ovárica y el masculino se puede obtener por masturbación o biopsia testicular.
Este tratamiento puede realizarse a través de dos técnicas: la FIV tradicional, que consiste en colocar en una placa de cultivo un óvulo rodeado de espermatozoides para que de esa manera se lleve a cabo la fertilización, o la Inyección Intracitoplasmática (ICSI), que hace posible la fecundación mediante la inyección de un espermatozoide vivo previamente seleccionado por morfología dentro del óvulo.
El 90% de los pacientes que siguen un tratamiento de reproducción en el Grupo IVI quedan embarazados.
IVI ofrece atención personalizada y acompañamiento en todas las fases del tratamiento.
IVI es pionero gracias a que usa la última tecnología de reproducción asistida para ofrecer los mejores resultados.
En IVI somos la que más alternativas de tratamiento ofrecemos para lograr resultados.
En IVI estudiamos a los pacientes en profundidad para lograr un diagnóstico personalizado y mejorar las probabilidades de embarazo.
Antes de indicar un tratamiento de Fecundación In Vitro (FIV) es fundamental conocer la edad de la paciente ya que la edad avanzada puede ser indicador para recurrir a este tipo de tratamiento. Además, la mujer tendrá que realizar una Histerosalpingografia para determinar la permeabilidad de las trompas de Falopio y descartar alteraciones estructurales como el hidrosalpinx que disminuye los resultados de la Fecundación In Vitro. Por su lado, el varón deberá realizar un espermograma para determinar qué técnica de FIV se deberá utilizar.
La estimulación ovárica en la FIV consiste en la auto-administración de unas inyecciones diarias que conseguirán que los ovarios produzcan más ovocitos en lugar de producir un único óvulo- que es lo que hacen de forma natural cada mes. Obteniendo más ovocitos se logra un mayor número de embriones.
La estimulación tiene una duración aproximada de entre 10 a 20 días, dependiendo del protocolo utilizado y la velocidad de respuesta de cada paciente.
Durante este periodo se realizará a la paciente un monitoreo a través de ecografías en las que el especialista observará el crecimiento de los folículos. Cuando estos alcancen el número y tamaño adecuado se puede programar la punción.
La punción folicular se programa alrededor de 36 horas después de la administración de una inyección de hormona hCG, que induce la maduración ovocitaria de forma similar a como tiene lugar en el ciclo natural. Es una intervención que se realiza en quirófano y bajo sedación, cuya duración es aproximadamente de 15 minutos. El médico especialista indicará a la paciente las instrucciones preoperatorias para la punción:
Los óvulos obtenidos por punción folicular son fertilizados en el laboratorio con los espermatozoides provenientes de la muestra de semen. Este proceso puede realizarse mediante la técnica de FIV tradicional o por la técnica de ICSI.
Los embriones resultantes son cultivados en incubadores especiales hasta el día 5 de desarrollo siendo clasificados según su morfología y capacidad de división.
El transfer consiste en la introducción del mejor embrión dentro del útero materno con la ayuda de una cánula especialmente diseñada para ello. El procedimiento se lleva a cabo en una sala de transferencia ubicada a metros del laboratorio de FIV. El mismo es un proceso rápido e indoloro. Para este procedimiento no es necesario que la paciente ayune, ya que no hay anestesia de por medio. Es recomendable que en el momento de realizar la transferencia, su vejiga esté moderadamente llena, salvo que su médico le haya indicado algo diferente.
También es importante que la paciente y su acompañante eviten el uso de perfumes, maquillaje u otras sustancias con aroma intenso antes de ingresar a la sala ya que los elementos volátiles podrían contaminar el aire del laboratorio.
Luego de la transferencia, la paciente debe evitar situaciones que puedan causar aumento de la temperatura corporal o deshidratación, no podrá ingerir bebidas alcohólicas o medicamentos no prescritos sin consultar con su médico.
Una vez realizada la transferencia embrionaria, en los casos en los que se obtengan más embriones de buena calidad los mismos se vitrifican con el fin de poder ser utilizados en un ciclo posterior sin necesidad de una nueva estimulación ovárica.