La Inseminación Artificial es un procedimiento en el cual luego de una inducción de la ovulación se introduce una muestra de semen capacitada, es decir, preparada en el laboratorio a través de una técnica de SWIM UP o SWIM DOWN, dentro del útero de la mujer. Ambas técnicas buscan obtener los espermatozoides de mejor movilidad para la inseminación. Se habla de inseminación artificial homóloga (IAH) cuando los espermatozoides provienen de la pareja de la paciente.
El 90% de los pacientes que siguen un tratamiento de reproducción en el Grupo IVI quedan embarazados.
IVI ofrece atención personalizada y acompañamiento en todas las fases del tratamiento.
IVI es pionero gracias a que usa la última tecnología de reproducción asistida para ofrecer los mejores resultados.
En IVI somos la que más alternativas de tratamiento ofrecemos para lograr resultados.
Se considera a la Inseminación Artificial como un tratamiento de baja complejidad porque no se extraen los óvulos del cuerpo de la mujer, sino que se introduce la muestra de semen con ayuda de un catéter diseñado para tal fin. La muestra de semen capacitada debe tener por lo menos tres millones de espermatozoides por ml.
Esta fase consiste en un proceso de estimulación controlada del ovario mediante medicación para asegurar la ovulación. Su duración oscila entre 10-12 días. En los primeros días de la menstruación, la paciente deberá acudir al centro para una ecografía. Luego el médico indicará el inicio de la estimulación. Se recomienda que la medicación se administre por vía subcutánea (salvo indicación contraria) y se alterne la zona de inyección.
Durante ese periodo, se realizarán ecografías de control y análisis para comprobar que el crecimiento y la evolución del o los folículos está dentro de la normalidad. Una vez que se constata que se ha alcanzado el tamaño y la cantidad esperada, la paciente deberá administrarse una inyección de hCG para inducir la maduración ovocitaria y la ovulación. A las 36 h de dicha inyección se podrá realizar la Inseminación Artificial en consultorio.
En el caso de usar la muestra de semen de la pareja, se le pide al varón que guarde entre 2-5 días de abstinencia sexual hasta el día de entregar la muestra. En el laboratorio se procesan las muestras mediante técnicas de capacitación o preparación seminal que permiten eliminar espermatozoides muertos, inmóviles o lentos y optimizar la calidad de la muestra que se utilizará para la inseminación.
Se recomienda que la paciente haya tomado líquido previamente para tener la vejiga llena y así facilitar el proceso. La muestra de semen se puede obtener el día de la inseminación, excepto si el varón tiene dificultades; en tal caso se le pedirá a la pareja que haya dejado congelada anteriormente una muestra. Tras la colocación de un espéculo, con molestias no superiores a las de una citología, se pasa la cánula a través del cuello uterino, que permite introducir la muestra en el interior del útero. La duración del procedimiento depende de la dificultad del proceso, pero por lo general se tarda aproximadamente 15 minutos en consultorio.
Una vez realizada la inseminación artificial, la paciente debe evitar situaciones que puedan causar aumento de la temperatura corporal o deshidratación (ejercicio intenso, sauna, etc.). No podrá ingerir bebidas alcohólicas o medicamentos no prescritos sin consulta. Sí puede realizar su actividad normal con respecto al trabajo.
Luego de las primeras 4 inseminaciones, si están bien indicadas, se embaraza aproximadamente el 50% de las pacientes. Médicamente, si los ovarios de la mujer están sanos, luego de una Inseminación Artificial frustrada, se puede realizar un próximo intento en el siguiente ciclo de la mujer. El 20% de los embarazos obtenidos en IVI Buenos Aires, fueron a través del tratamiento de Inseminación Artificial.
En IVI cada tratamiento es único y cada paciente también. Por eso para poder ofrecerle un presupuesto personalizado es fundamental que tenga una primera consulta donde un doctor, especialista en fertilidad, luego de evaluar su historia clínica, antecedentes reproductivos y pedirle estudios adicionales, podrá indicarle la mejor opción de tratamiento. Con la indicación del médico, el Personal de Atención al Paciente podrá armar un presupuesto incluyendo los costos del tratamiento y las técnicas complementarias necesarias.